La economía circular es un sistema que propone diseñar, fabricar y usar productos de maneras innovadoras y tecnológicas para que su impacto medioambiental sea el más positivo posible. Este concepto está basado en 3 pilares:

1.      Diseñar a partir de residuos y materiales reciclables

2.      Mantener productos y materiales en uso

3.      Regenerar el sistema natural

Ahora que tienen una idea más clara de este concepto, les presentaremos, resumidamente, la definición propia que cada país de la región tiene para este ambicioso objetivo, y los programas que implementan para lograrlo, pero, enfocado a la gestión integral de residuos.

Perú

Sus stakeholders están buscando girar el timón, es decir, pasar de una economía lineal a una en donde los desechos vuelven al ciclo de la producción, combinándose o, inclusive, reemplazando a las materias vírgenes. Definitivamente, Perú no quiere quedarse atrás al ver como sus vecinos de la región empiezan a adoptar el cambio.

Perú Limpio:

Es una iniciativa del Ministerio del Ambiente para llevar al país hacia un modelo de economía circular. A través de esta iniciativa se ha desarrollado el proyecto SIGERSOL. El Sistema de información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL) es una herramienta, administrada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), la cual facilita el registro, procesamiento y difusión de la información sobre la gestión y manejo de residuos sólidos de las municipalidades. El MINAM consolida la información recabada y presenta sus resultados a través del Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú, el mismo que es puesto a disposición de la ciudadanía a través de su portal institucional. Del mismo modo, SIGERSOL emitirá reportes de las emisiones y reducciones de gases efecto invernadero del sector residuos sólidos, el cual constituye un insumo para la elaboración de Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero, a través del INFOCARBONO.

Piura:

En la ciudad de Piura, se tienen proyectos que tienen como principal objetivo el cuidado del medio ambiente dentro de las que están:

Gestionar el desarrollo del ordenamiento territorial de la región Piura, a través de la implementación del estudio de zonificación ecológica económica (ZEE) que permita la caracterización biofísica del territorio, así como la identificación de unidades ambientales, valorización de los recursos naturales, estudios socioeconómicos y culturales; y la implementación del sistema informático de gestión territorial.

Fortalecer la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Regional y Local en las municipalidades provinciales, distritales e instituciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *